La Maestría en Gestión del Talento Humano, bajo la modalidad de profundización, busca brindarte una formación integral, a partir de una visión teórica y práctica, aplicada a los postulados e inquietudes que constituyen la Gestión del Talento Humano en las organizaciones. Formando magísteres con espíritu humanístico y crítico, con pensamiento estratégico y enfoque sistémico contingencial de la gestión del talento humano con habilidades gerenciales y liderazgo colaborativo e innovador, que aporten a la solución de las necesidades humanas, sociales y empresariales del contexto nacional e internacional.
Complementa el proceso de formación del magister en Gestión del Talento Humano, las herramientas especializadas en coaching para potenciar capacidades y competencias en beneficio de las relaciones personales y el desempeño laboral y profesional. El programa cuenta con un convenio con la Escuela Internacional de Coaching TISOC; con opción de certificación internacional.
Que nos diferencia:
- La formación integral fundamentada en el Pensamiento Humanista de Santo Tomas de Aquino.
- El pensamiento Estratégico en la Gestión del Talento Humano a partir de un enfoque sistémico, que dan respuesta a la solución de necesidades humanas y sociales en la Gestión del Talento Humano de las organizaciones.
- El desarrollo de un liderazgo colaborativo e innovador, que permite fortalecer los procesos de cambio y cultura organizacional.
- El desarrollo de habilidades gerenciales orientadas hacia la gestión del Talento Humano que parten de la comprensión de los procesos del área y de los comportamientos de las personas para potencializar sus capacidades en beneficio del bienestar colectivo y la calidad de vida laboral de los colaboradores.
Los Valores de la maestría:
- La Maestría en Gestión de Talento Humano, de la Universidad Santo Tomás, cuenta con una acreditación de Alta Calidad Multicampus, y con acreditación internacional otorgada por el Instituto Internacional para el aseguramiento de la calidad.
- El Convenio con The International School of Coaching (TISOC), escuela líder de Coaching en España con opción de certificación internacional como: Advance Business Coach ó Team Coach.
- Convenios Nacionales e Internacionales activos, que la Facultad de Administración de Empresas pone a disposición de la Maestría, para que los estudiantes desarrollen prácticas en entornos reales que impactan positivamente su proceso de formación.
- Diseño de rutas formativas dentro de la propuesta curricular del programa, que favorezcan la elección y formación de los estudiantes.
- La construcción de una comunidad académica interdisciplinar, en que sus principales actores, docentes y estudiantes, participan desde diferentes áreas de conocimiento y realizan sus aportes a las problemáticas identificadas.
Misión del Programa
La Maestría en Gestión del Talento Humano de la Universidad Santo Tomás forma magísteres con espíritu humanístico y crítico, desde un pensamiento estratégico y un enfoque sistémico contingencial de la gestión del talento humano para el rediseño de procesos, a partir de habilidades gerenciales y liderazgo colaborativo e innovador, que aporten a la solución de las necesidades humanas, sociales y empresariales del contexto nacional e internacional.
Visión del Programa
En el 2027 la Maestría en Gestión de Talento Humano de la Universidad Santo Tomás, es reconocida por la formación de Magísteres que contribuyan a la gestión estratégica del talento humano desde una mirada socialmente responsable para la toma de decisiones asertivas, de calidad y pertinencia en el sector real, que den respuesta a las necesidades y transformación de las organizaciones a nivel nacional e internacional.
Objetivos del programa
La maestría te permitirá:
- Gestionar el Talento Humano en las organizaciones, desde un pensamiento estratégico y un enfoque sistémico contingencial, quienes, a partir de un liderazgo colaborativo e innovador, contribuyan a la transformación de la cultura organizacional en beneficio del bienestar colectivo y el desarrollo de la empresa.
- Generar propuestas transformadoras y colaborativas que permitan potencializar las capacidades del talento humano en las organizaciones.
- Desarrollar competencias propositivas frente al cambio organizacional, que interactúen activamente en los contextos nacionales e internacionales, generando alianzas estratégicas con otras áreas y empresas.
- Desarrollar competencias investigativas en la gestión del talento humano.
INGRESO: Los aspirantes a la Maestría en Gestión del Talento Humano serán
- Profesionales en las áreas del conocimiento: administrativas, económicas, sociales, humanas, ingenierías, y de otras disciplinas afines que se encuentren interesados en profundizar y desarrollar conocimientos, habilidades y competencias para los procesos de mejoramiento y transformación de la Gestión del Talento Humano.
- Con capacidad de comunicación escrita y oral
- Con habilidades analíticas.
- Con interés por la investigación en temas relacionados con la gestión del talento humano.
- Preferiblemente, con experiencia en cargos relacionados con el área o con funciones proyectadas a cargos encaminados hacia la gestión del talento humano.
FORMACIÓN:
El mágister en Gestión del Talento Humano es un profesional con capacidad para:
- Analizar y consolidar conocimientos teóricos y prácticos en la gestión del Talento Humano, con enfoque estratégico.
- Diagnosticar y proponer alternativas de mejoramiento en los procesos estratégicos de la gestión del Talento Humano.
- Identificar enfoques y herramientas que le permitan alinear la estrategia organizacional hacia los procesos del Talento Humano.
- Comprender y aplicar métodos, técnicas e instrumentos pertinentes para la investigación en la gestión del Talento Humano.
- Liderar equipos de trabajo a partir de la implementación de la metodología y herramienta del coaching, para fortalecer los procesos de transformación organizacional.
EGRESO:
El egresado del programa es un Magister con :
- Liderazgo colaborativo, formación humanista e integral, con capacidad de comprender la estrategia de la empresa y alinearla a las prácticas de la gestión del Talento Humano.
- Competencias para desarrollar y retener el capital humano a partir del análisis e interpretación de las necesidades humanas y sociales en el sector empresarial, desde el pensamiento estratégico y el enfoque sistémico contingencial
- Conocimientos estratégicos e idóneos para gestionar el Talento Humano y la transformación de la cultura organizacional en entidades públicas y privadas dentro de un contexto globalizado.
- Capacidad de aplicación de métodos de investigación para la intervención y solución de entornos problémicos en la gestión del talento humano.
- Manejo de lengua extranjera, mínimo en un nivel B1 de acuerdo con el MCERL
OCUPACIONAL:
El Magister en Gestión del Talento Humano, podrá desempeñarse en los siguientes cargos y actividades en contextos organizacionales públicos y privados, nacionales e internacionales, como:
- Consultor y Asesor en el área de Talento Humano
- Director del área de Talento Humano
- Gerente de empresa
- Partícipe/coordinador/gestor de proyectos académicos y organizacionales en el área de la Gestión del Talento Humano
El programa permite a los estudiantes contar con diversas opciones de grado según sus intencionalidades; dentro de ellas están planteadas:
De orden Investigativo:
- Proyecto de Investigación
- Participación como co-investigador en proyectos de calidad y sistematización de experiencias, en donde los maestrantes abordaran un tema de interés relacionado al programa.
De orden Empresarial
- Proyecto de Consultoría empresarial en Gestión de Talento Humano